ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros

Pequeños grandes pensadores

apdes20202022-05-19T13:27:25-03:00

El mundo está en constante cambio, eso ya no es una novedad. Sabemos que los trabajos futuros no serán iguales a los de ahora y eso pone a la educación también en camino de adaptación y de innovación que nos permita preparar a nuestros niños para ese mundo nuevo que los espera.

Dentro de las competencias y habilidades que nuestros alumnos deberán adquirir en este proceso el pensamiento crítico, creativo ocupa un lugar central. Aprender a pensar y hacer visible el  pensamiento constituye un paso fundamental para el desarrollo de niños pensadores en este escenario cambiante de tantos desafíos.


Enseñar a pensar atraviesa todas las actividades que se desarrollan tanto en el jardín como en casa por eso los invitamos a hacernos estas preguntas: ¿qué es pensar?, ¿en qué piensan nuestros hijos más chiquitos?

Seguramente tendremos diversas respuestas para ellas. La idea de pensamiento se genera a partir de desafíos y problemas, sin embargo muchas veces no nos detenemos en ese pensar, ¿qué pasó antes de proponer una solución? ¿cómo llegamos a esa idea? y nos quedamos solamente con el resultado. Sin embargo, lo más rico e importante es lo que sucedió en ese proceso. Por eso la propuesta es hacer visible el pensamiento, aprendiendo con otros en ese mismo proceso.


pequeños grandes pensadores

¿Qué es el pensamiento computacional?

Decimos que el pensamiento computacional es una manera de pensar que se usa para resolver problemas usando la lógica de las ciencias de la computación. Esta habilidad se basa en la definición de un problema y el abordaje secuenciado y procesual de su solución. Esto trasciende el soporte digital, si bien en ciertas oportunidades sirve como una herramienta para su desarrollo. Pero que, como dijimos, tiene más que ver con enseñar una manera de pensar. 

Escuchamos hablar de programación, robótica, de innovar en el jardín y encontramos muchas formas de hacerlo. En Apdes, con el acompañamiento de Wumbox, lo que proponemos es comenzar por las bases. Esto no significa que vamos a empezar a programar desde chiquitos, sino que vamos a ir enseñando a pensar computacionalmente, caminando hacia ese punto en un proceso que abonará esa competencia.  


Aclaramos entonces algunos conceptos. El pensamiento computacional engloba las estrategias que hacen uso de los fundamentos de las ciencias de la computación (resolución lógica) para resolver problemas o desafíos. La programación, trata de implementar una solución escrita en lenguaje computacional para esos problemas. Y la robótica logra que esa programación le de indicaciones a un robot.

La lógica del pensamiento computacional tiene que ver con mostrar lo que pensamos cuando lo hacemos: secuenciar acciones paso a paso, revisar lo que hicimos, ajustar y volver a empezar.


El enfoque competencial de Innovate, el proyecto de innovación educativa de Apdes, nos permite trabajar en muchas instancias esta habilidad: 

  • Tareas propias de la vida del jardín como la tabla de rutinas, una herramienta fundamental de la disciplina positiva  que nos ayuda a formar  hábitos que luego se transformarán en virtudes.
  • Módulo de pensamiento computacional de Wumbox: que nos permite trabajar en habilidades de planificación, secuenciación y patrones, monitoreo, a través de mini lessons. Como los chicos tienen sus usuarios, pueden hacerlo directamente desde la misión en un ambiente lúdico que motiva. Donde cada uno utiliza sus propias estrategias y donde el error es una oportunidad más dentro de la experiencia de aprendizaje.
  • Las rutinas de pensamiento que nos ayudan a poner en palabras esos procesos de pensamiento.
  • Haciendo visible el pensamiento en los diferentes espacios del jardín, carteleras, pasillos, juegos, etc.

Pensadores full time

Como dijimos al comenzar este artículo, el pensamiento atraviesa todas las realidades de los niños por lo que queremos compartir algunas ideas para fomentar en casa el pensamiento en nuestros niños tanto en los momentos de encuentro con los recursos materiales como con el mundo digital.

Ideas para fomentar el pensamiento en casa:

  • Compartir con los niños las recetas e instructivos, secuencias que nos ayudan a llegar a una meta.
  • Hacer visibles los patrones presentes en los ritmos musicales y patrones artísticos.
  • En las conversaciones de casa o en diferentes actividades generar espacios de rutinas de pensamiento compartidas. Antes pensaba, ahora pienso; veo, pienso, me pregunto.
  • Hacer visible el pensamiento escribiendo, dibujando en los diferentes espacios de la casa. 

Ideas para fomentar el pensamiento acompañando a los niños en el juego digital:

  • Observar para aprender cómo juega.
  • Conversar sobre el juego, pedirle que cuente como lo pensó, revisarlo juntos
  • Co-piloto: quien conduce y es protagonista es el niño, yo acompaño, miro el camino, lo dejo hacer, comparto estrategias y pensamientos.
  • Delimitar tiempos y ayudar a trasladar esos pensamientos a la vida diaria.

¿Desea coordinar una entrevista?

¡NOS ENCANTARÍA RECIBIRTE!

¡Vení a conocernos así te contamos todo lo que hacemos!

POSTULAR MI FAMILIA

Muchas gracias Daniela y Victoria por ayudarnos a poner la mirada en el pensamiento de nuestros hijos más chiquitos, para ayudarlos a pensar y a hacer visible el pensamiento base fundamental del proyecto Zero de Harvard. 

Desde el proyecto educativo de Apdes Pilar buscamos lo mejor de cada uno de sus hijos. Promover el pensamiento en cada niño, que pueda observar y buscar soluciones creativas para cada desafío es una habilidad que le abrirá las puertas del futuro.

Nuestro propósito es vitalizar a las familias desde la educación escolar de sus hijos. Estos encuentros que nos ayudan a trabajar en equipo familia y jardín sin duda colaboran y fortalecen nuestro vínculo.

Los invitamos a ver la grabación del encuentro

SPEAKERS

Daniela Diaz Erbetta

Prof. en Psicopedagogía y Prof. en Educación Inicial

Directora del Jardín Crisol Apdes La Plata durante 15 años

Actualmente Coordinadora Pedagógica del Nivel Inicial Apdes

Casada y con 5 hijos

Victoria Bianchi di Carcano

Victoria es profesora en enseñanza primaria con un postítulo en innovación pedagógica.

Es cofundadora y directora pedagógica de la plataforma educativa Wumbox.

Actualmente trabaja como docente de grado en el nivel primario, coordina el desarrollo de recursos pedagógicos de Wumbox y acompaña la implementación de la misma en diversas instituciones educativas de nivel inicial y primario.

¿Desea coordinar una entrevista?

¡NOS ENCANTARÍA RECIBIRTE!

¡Vení a conocernos así te contamos todo lo que hacemos!

POSTULAR MI FAMILIA

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

apdes2020


Related Posts

08Novnoviembre 8, 2022

25 años de Buen Molino con exalumnos

... leer más

28Junjunio 28, 2022

Charla: ¿Por qué trabajamos tanto?

... leer más

06Sepseptiembre 6, 2019

INNOVATE: Nuestro proyecto de Innovación Educativa

Este es el... leer más

10Novnoviembre 10, 2021

Vivan las familias imperfectas

... leer más

30Abrabril 30, 2021

Ser Bilingüe

... leer más

27Juljulio 27, 2020

Webinars Apdes 2020

Para acom... leer más

autoestima
30Dicdiciembre 30, 2020

Niños y Niñas con mejor autoestima I Educar de una manera distinta

En la ...

leer más

12Sepseptiembre 12, 2023

WELCOME TO THE TORREON CITY 2023

... leer más

padres para adolescentes de hoy 2
06Agoagosto 6, 2021

Padres para adolescentes de hoy

¿Qué esper... leer más

09Maymayo 9, 2022

Cómo fomentar una sana autoestima

... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Del Jardín a la Primaria: el gran desafío
  • Semana Santa – El túnel del tiempo –
  • Programa de Desarrollo Docente
  • Cierre Matrimonios Encargados de Curso
  • Comida Exalumnas – El Buen Ayre

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros