ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros
Cuidar la salud de nuestros hijos

Cómo cuidar la Salud de nuestros hijos

mendoza20202021-06-17T15:14:26-03:00

Controles habituales en la salud de nuestros hijos

Con controles periódicos se verifica el crecimiento de los niños, garantizando su bienestar y desarrollo óptimos para cada etapa de su vida. De esta forma, se puede prevenir y detectar cualquier problema, y poder diagnosticar diversas patologías y referir al niño al especialista si así lo requiere.

La consulta del niño sano debe ser:

-INDIVIDUAL: Cada niño es un ser con características propias y específicas.

-INTEGRAL: Aborda todos los aspectos del crecimiento y desarrollo.

-PERIODICA/SECUENCIAL: se realiza de acuerdo a un cronograma establecido.

– OPORTUNA: se realiza en el momento clave que corresponde a su edad.

En Argentina, los controles de salud preestablecidos se realizan, luego del alta de la Maternidad:

✓ A los 7, a los 14 y a los 30 días de vida.

✓ Durante todo su primer año una vez por mes.

✓ Luego cada 3 meses, y a partir de los 2 años cada 6 meses,

✓ A partir de los 4 años es recomendable controlarlo una vez por año hasta que llegue a la adolescencia.

Es fundamental tener la Libreta o cuaderno de salud. “Historia clínica ambulante”. donde el pediatra asiente fecha de consulta, edad, peso, talla, perímetro cefálico, estado nutricional, controles con especialistas, observaciones, etc. y recomendaciones para el próximo control.

Libreta o cuaderno de salud

 

 

 

 

Vacunas

Es muy importante cumplir con el calendario de vacunación y aprovechar que en nuestro país contamos con uno de los calendarios más completos del mundo:

Al nacimiento, a los 2,3,4,5,6,7 meses, a los 12 meses, a los 15-18 meses y luego a los 5 (ingreso escolar) y a los 11 años.

Se recomienda cada año la Vacunación Antigripal en pacientes de grupos de riesgo:

– Embarazadas

– Niños de 6-24 meses

– Pacientes con alguna enfermedad de base (cardiopatía/asma/inmunodeficiencias/etc.)

– Mayores de 65 años,

– Profesionales de salud

– Convivientes de pacientes inmunosuprimidos

Ver Calendario de Vacunación

Alimentación

En cuanto a la alimentación en general es clave que sea variada y completa desde chiquitos. Mientras más amplio sea el abanico más posibilidad de que no sea selectivo cuando crezca. No podemos pretender que a los 4 años coman de todo cuando no se les inculcó desde pequeños.

El niño tiene que comer porque es una manera que tenemos para que nuestro cuerpo se mantenga saludable. No hacer de la comida un premio o un castigo.

Que la hora de la comida sea un momento de encuentro familiar sin pantallas ni distractores. La comida es la que hay. La casa no puede transformarse en un restaurant a la carta. Una manera de ir incorporando alimentos nuevos es haciéndolos partícipes de preparar su propia comida. Desde el juego podemos ampliar la variedad.

Alimentación Saludable 

Guías de alimentación saludable para padres y niños

Ejercicio Físico

Fomentar la actividad física desde pequeños a través del juego. Que se vaya dando en forma natural desde que son bebes poniéndolos en el piso. A medida que vayan creciendo, estimularlos para que de a poco vayan adquiriendo habilidades cada vez más complejas.

A través de la actividad física, los chicos aprenden a marcarse metas, a superar retos, a trabajar en equipo, seguir órdenes, respetar reglas, respetar a sus compañeros, conocer que hay distintas habilidades, el valor de la práctica y del entrenamiento. ES BENEFICIOSO ESCOLARIZAR A LOS NIÑOS DESDE EDADES TEMPRANAS.

  • Completar por lo menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada o vigorosa al día.
  • Realizar actividad física al día provee beneficios adicionales para la salud.
  • La mayoría de las actividades físicas deben ser aeróbicas.
  • Actividades de intensidad vigorosa deben ser incorporadas, incluyendo actividades para el fortalecimiento de los músculos y los huesos, por lo menos veces a la semana.

Actividad física en niños y adolescentes. 

El sedentarismo en los niños. 

La hora del Sueño

El sueño en nuestros hijos. La conducta anticipatoria y la rutina es fundamental.
Si un chico está ordenado, tiene un horario, una rutina, un tiempo y una repetición de buenos actos y se prepara toda la casa para poder llevarlo a cabo, es más fácil.

La rutina pre sueño comienza tratando de hacer juegos más tranquilos, empezando con el baño, luego con la comida de la noche bajando los estímulos sonoros, nos acostamos con un cuento, rezamos y disfrutamos este lindo momento con sus padres despidiéndolo.

Los niños deben dormir en su cama o cuna de acuerdo a la edad. Luego de los 6 meses es recomendable que duerman en otra habitación que no sea la de los padres y que concilie su sueño donde va a dormir toda la noche.

 

Uso de pantallas en época de pandemia

Los niños sienten una atracción cada vez mayor por el uso de las tecnologías y, en muchas oportunidades, estos aparatos electrónicos se vuelven una forma de entretenimiento para los más chiquitos. Sin embargo, su uso sin control puede resultar altamente perjudicial para la salud y, en especial, para la vista.

Pantallas en los niñosEl exceso de uso de tecnologías:

o Desarrolla emociones adictivas.

o Limita su capacidad de relacionarse.

o Genera mayor riesgo de depresión o ansiedad infantil.

o Altera su ciclo de descanso por exceso de estímulos visuales.

o Limita su desarrollo cerebral (imaginación y creatividad).

o El sedentarismo eleva el riesgo de obesidad.

La cantidad de tiempo sugerido que deberían utilizarse estos dispositivos de acuerdo a la edad de nuestros niños:

➢ 0 a 2 años: 0 horas.

➢ 3 a 5 años: 1 hora al día.

➢ 6 a 12 años: 2 horas al día

Es importante tener en cuenta estas recomendaciones ya que se ha incrementado mucho el uso de tecnologías a causa de la pandemia, entre otras:

➢Supervisar el contenido de los sitios que visitan.

➢Controlar que la distancia dispositivo- cara sea como mínimo del largo de su brazo.

➢Hacer intervalos de 20 minutos entre visión cercana (Tablet) y visión lejana.

Para ver más recomendaciones, te invito a ver en nuestro canal de Youtube nuestra Charla de Café. 

Dra. Mercedes de Casas

Médica Pediatra

Ex Alumna de Apdes Mendoza y actual madre de nuestros Colegios.

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

mendoza2020


Related Posts

25Novnoviembre 25, 2021

Tres impedimentos para educar

¿Cuále...

leer más

vacaciones invierno
11Juljulio 11, 2023

VACACIONES DE INVIERNO: ¿Y ahora qué hacemos?

... leer más

destacada programa de desarrollo docente
22Febfebrero 22, 2022

Programa de Desarrollo Docente, pilar de la calidad educativa

... leer más

Exámenes
21Novnoviembre 21, 2023

Acompañar en el estrés de nuestros hijos ante los exámenes

... leer más

21Febfebrero 21, 2022

Bullying: ¿Cómo podemos ayudar desde casa para prevenirlo?

Un tem...

leer más

01Junjunio 1, 2021

STEM en Colegios en Argentina. Propuesta de aprendizajes

Promover l... leer más

Tutorías en mendoza
25Junjunio 25, 2021

¿Por qué es tan importante la tutoría en los estudiantes?

... leer más

colegios de familias
27Juljulio 27, 2020

Apdes Talks

Una propu... leer más

17Febfebrero 17, 2020

GIVE

Entre el 1... leer más

alfabetización temprana
02Octoctubre 2, 2021

Alfabetización Temprana

... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Del Jardín a la Primaria: el gran desafío
  • Semana Santa – El túnel del tiempo –
  • Programa de Desarrollo Docente
  • Cierre Matrimonios Encargados de Curso
  • Comida Exalumnas – El Buen Ayre

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros