En las salas de 2 años los nenes y nenas comienzan a recibir el estímulo del idioma.
A partir de las salas de 3, los/as alumnos/as tienen clase de inglés diariamente y se va incrementando la carga horaria conforme la edad, de manera que al llegar a sala de 5 años la jornada se extiende sumando dos tardes obligatorias en lengua extranjera (lunes y miércoles, de 13 hs. a 16 hs.)
A partir del nivel primario, los colegios son bilingües, con una carga semanal de 13 horas de inglés en las siguientes materias: Language, Literature y Science.
Mientras que en en el nivel secundario, tienen entre 8 y 9 horas de inglés, con módulos de 60 minutos, incluyendo materias tales como Literature, History, Biology, Global Perspectives, Environemental Management, etc. Esta carga horaria responde a la acreditación del nivel de idioma de la Universidad de Cambridge, siendo los colegios sede examinadora de los exámenes internacionales. Se promueve que los/as alumnos/as egresen de los colegios con un nivel de lengua C1.
En maternal (sala de 2 años) puede haber hasta 20 niños con 2 docentes a cargo.
A partir de sala de de 3 hay un promedio de 25 niños. Una docente a cargo y preceptoras compartidas.
Se sugiere que los niños/as de esta edad ingresen sin pañales, de todos modos, en casos particulares se acompaña, asesora y respeta el tiempo de cada uno.
Los alumnos/as de sala de 5 del Jardín pasan directamente a primer grado.
En el caso de Jardín Crisol, la jornada simple es de 8 a 12:30 hs.
En Jardín Maternal se brinda la posibilidad de extender la jornada hasta las 14:10 hs. o hasta 16:10 hs. Durante esta extensión del horario, los nenes y nenas continúan con la rutina propia de la sala. La flexibilidad horaria en Maternal fue pensada con el objetivo de adecuar la dinámica del Jardín a las distintas realidades familiares y laborales.
A partir de la sala de 3 años, el Jardín brinda a las familias flexibilidad horaria en la jornada extendida a través de la combinación de estos módulos de talleres del turno tarde. Se puede optar por uno o dos módulos, de una a cinco veces por semana, pudiendo extender así la jornada de clases de acuerdo a las necesidades. El primer módulo se extiende hasta las 14:10 y el segundo hasta las 16:10hs.
En los Colegios Crisol y Bosque del Plata, no hay jornada simple, sólo doble jornada, que se extiende de 8 a 16 hs. en el caso de Bosque del Plata y de 8 a 16:10 hs en el caso de Crisol.
Los talleres son espacios lúdicos con base de aprendizaje que se brindan por módulos durante el horario de la tarde, a partir de las 14:10 hs. Son dictados por las mismas docentes de Sala del Jardín, divididos por edades y se renuevan cada año cambiando las temáticas a trabajar.
En 2022 se llevan adelante los siguientes talleres:
-En sala de 3 años: “Estimulación multisensorial y literatura”
-En sala de 4 años: “Tecnología, conciencia fonológica y numérica”
-En sala de 5 años: “Tecnología” – Con plataforma Wumbox – y “Teatro”
Desde maternal y hasta sala de 4 años la jornada completa no es obligatoria. En Sala de 5, los/as alumnos/as tienen doble jornada obligatoria dos veces por semana (lunes y miércoles) con el objetivo de incrementar la cantidad de horas de inglés, indispensables para alcanzar el nivel planteado como meta al concluir el Jardín de Infantes.
A partir del nivel primario la doble jornada es obligatoria hasta el fin del recorrido escolar.
Los/as nenes/as que concurren doble jornada almuerzan en el Jardín.
En el caso de los Colegios, que tienen doble jornada obligatoria, también los/as estudiantes almuerzan en el establecimiento educativo.
El servicio de comedor no es obligatorio en ninguno de los niveles; las familias pueden optar por enviar vianda para el momento del almuerzo.
Los colegios de APDES han optado por el modelo de educación diferenciada (single sex education) que lejos de ser un modelo pedagógico del siglo pasado, es una opción educativa, de vanguardia, basada en la educación personalizada, actualmente presente en muchos colegios europeos y de USA. Los estudios y evaluaciones en torno a este modelo, evidencian que los alumnos logran mejores resultados académicos. A través de esta propuesta se procura aprovechar de forma positiva las diferencias, de madurez, intereses y maneras de aprender, que tienen las chicas y los varones, las cuales además de evidentes, suelen estar más marcadas en estas edades. Favoreciendo así un ambiente distendido y ameno en donde se logran superar los habituales estereotipos sociales y se potencian los aprendizajes.
Las familias son las mismas, por lo tanto, varones y chicas se conocen.
Desde los colegios se comparten algunas actividades tales como: torneos de deporte intercolegiales, Bosque Music, participación de Olimpíadas Matemáticas, Modelo de la ONU, Día de la Familia, preparación y exámenes internacionales, Ciclo de Vida preuniversitaria (para 5to y 6to de ES), entre otras.
No contamos con transporte escolar propio; sin embargo, desde hace ya varios años una empresa ofrece este servicio a familias de alumnos/as que acuden a nuestros establecimientos. Quienes lo requieran pueden contratarlo en forma particular.
Nuestros colegios cuentan con un programa de beneficios económicos que incluye: pago de matrícula hasta en 6 cuotas, descuentos por familia numerosa, descuento del 5% sobre el arancel por PRONTO PAGO, planes acotados de ayuda escolar y seguro de continuidad escolar en caso de deceso del responsable económico.
No, no lo son. La Prelatura del Opus Dei asesora a nuestros colegios en su labor de formación de la identidad cristiana. En ese marco, la atención espiritual del alumnado, las familias y el personal de los colegios de Apdes, así como la administración de los sacramentos y las celebraciones litúrgicas, son delegadas en Capellanes nombrados por la Prelatura del Opus Dei.
Nuestro proyecto educativo incluye la transmisión de valores humanos y cristianos. Desde el respeto por todas las creencias, nos proponemos dar una formación cristiana que transmita a los alumnos la fe y el amor a Jesús y a su Madre la Virgen María. En concordancia con la formación cristiana, nuestros alumnos también son preparados para recibir los sacramentos, instancia en la que se invita a los padres a participar de la catequesis familiar.
No es obligatorio.
No es obligatorio.
El Colegio Crisol tiene orientación en Ciencias Naturales.
El Colegio Bosque del Plata tiene orientación en Ciencias Sociales.
Dentro del programa de beneficios económicos, nuestros colegios tienen una política para familias numerosas: descuento del 30% a partir del tercer hijo, 65% de descuento en el 4to hijo y 100% en el 5to hijo.
La tutoría es nuestro modo de hacer realidad la educación personalizada. Representa la mirada atenta de los colegios sobre todas las dimensiones del alumno. Se da a través de encuentros personales que se mantienen regularmente entre el tutor o tutora y su alumno/a, así como también en la acción orientadora diaria, que procuran desempeñar, tanto el profesor encargado de curso, como todo el equipo docente y el director de nivel. Queremos acompañar a cada alumna/o en su autoconocimiento, en el fortalecimiento de su autoestima, y en el desarrollo armónico de toda su persona. Esta tarea se le confía a docentes con gran capacidad de escucha y formación profesional; muchos de ellos están diplomados en Orientación Familiar.