ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros
Alfabetización Eficaz

Alfabetización eficaz: la clave para desbloquear la creatividad en la era digital

laplata20202025-07-17T13:16:35-03:00

En un mundo cada vez más atravesado por la tecnología, la alfabetización eficaz se ha vuelto no sólo una necesidad pedagógica, sino un auténtico motor del desarrollo humano. No se trata simplemente de enseñar a leer y escribir, sino de lograr que esas habilidades se consoliden desde una etapa temprana y de forma profunda, significativa y funcional. Solo así los chicos podrán enfrentarse al mundo digital con pensamiento crítico, empatía y creatividad.

La alfabetización eficaz como cimiento de la creatividad

La alfabetización eficaz no es un fin en sí misma, sino la base para desarrollar el pensamiento complejo. Leer y escribir con fluidez nos permite estructurar ideas, imaginar soluciones, construir argumentos y dar forma a nuestras emociones. A través de la lectura, niños y adultos exploramos otros mundos, conocemos diversas culturas y expandimos nuestro vocabulario. A través de la escritura, plasmamos historias, formulamos pensamientos, inventamos y nos expresamos.

Esta relación entre alfabetización y creatividad es mucho más que anecdótica. Es estructural. La capacidad de crear está íntimamente ligada a la habilidad para leer con comprensión y escribir con coherencia. Sin estas herramientas, la imaginación queda limitada, y también la posibilidad de comunicar nuestras ideas al mundo.

Una enseñanza explícita y sistemática

En el marco del programa «Hacia una alfabetización eficaz» de Apdes, se apuesta por una enseñanza explícita, estructurada y progresiva de la lectura y la escritura. Esta propuesta —liderada por la Dra. Rufina Pearson, especialista en psicopedagogía, directora de JEL aprendizaje y asesora educativa desde 2008— parte de una premisa sencilla pero revolucionaria: el cerebro humano no está genéticamente diseñado para leer y escribir. Por tanto, estas habilidades deben ser enseñadas de forma sistemática.

Según Pearson,

«cuando un niño no ha automatizado la lectoescritura, no puede liberar su energía cognitiva para organizar ideas complejas. Esto afecta directamente su capacidad creativa.

En cambio, cuando la alfabetización eficaz se logra, el niño puede enfocarse en lo que quiere decir, en cómo contar una historia, en cómo argumentar o persuadir. Puede crear, imaginar y conectar ideas.»

Alfabetización eficaz Aurelio
En nuestros Jardines fomentamos la conciencia fonológica

«Automatizar la lectoescritura es fundamental para lograr organizar ideas complejas»


Automatizar para crear

Uno de los pilares de una alfabetización eficaz es lograr la automatización del código escrito. Solo cuando leer y escribir dejan de ser un esfuerzo consciente, el pensamiento se libera. La neurociencia respalda este enfoque: Estudios recientes en neuroeducación demuestran que una instrucción clara y repetida —centrada en fonología, ortografía y fluidez— produce cambios neuroplásticos vinculados a mejoras en comprensión lectora y producción de textos complejos.

Este tipo de enseñanza, lejos de ser rígida o mecánica, es una condición necesaria para el pensamiento creativo. La libertad nace del dominio. Cuanto más hábiles son los niños con la lectura y la escritura, más recursos tienen para explorar su imaginación, para expresar emociones, para desarrollar empatía y para producir ideas nuevas y valiosas.

Cambiar el enfoque, recuperar la práctica

Durante décadas, se abandonaron en gran parte las prácticas sistemáticas de lectura y escritura. El enfoque de la psicogénesis —que sugería que los chicos descubrirían por sí solos el sistema alfabético— condujo al abandono de ejercicios claves como la lectura en voz alta, el trazado de letras o la corrección ortográfica. Como consecuencia, muchos alumnos crecieron sin desarrollar plenamente su competencia lectora y escritora.

El modelo de alfabetización eficaz propuesto por Apdes busca revertir esta tendencia.

A través de capacitaciones docentes, materiales específicos y estrategias comprobadas, se recuperan prácticas como la escritura manuscrita, el dictado, la oralidad previa a la escritura y la exposición sistemática a diversos tipos textuales.

Todo esto forma parte de un proceso cuidadosamente diseñado para que los alumnos no solo lean y escriban, sino que piensen, comprendan y creen.

Oralidad, metacognición y estructura

Alfabetización eficaz 3
Los chicos revisan lo que escriben, mejoran sus textos y comprenden lo que hace que un texto funcione.

Otro aspecto clave de una alfabetización eficaz es el trabajo sobre la oralidad. Antes de escribir, los alumnos deben aprender a organizar y verbalizar sus ideas. La oralidad funciona como una etapa de preparación para la escritura, especialmente en los primeros años. Asimismo, se promueve la metacognición, es decir, la capacidad de reflexionar sobre el propio aprendizaje. Se enseña a los chicos a revisar lo que escriben, a mejorar sus textos y a comprender los elementos que hacen que un texto funcione.

El docente es guía y modelo en este proceso. Enseñar es mostrar, dar ejemplo, construir juntos. En este enfoque, el rol del maestro no es solo acompañar, sino también formar de manera activa, modelar estrategias y brindar retroalimentación constante.

En tiempos de pantallas, más alfabetización

Lejos de volverse obsoleta en tiempos digitales, la alfabetización eficaz es más urgente que nunca. Las nuevas generaciones están expuestas a una gran cantidad de información, pero no siempre cuentan con las herramientas necesarias para interpretarla.

Comprender lo que se lee, evaluar la veracidad de los datos, organizar ideas y expresarse correctamente son habilidades fundamentales para navegar en un mundo saturado de estímulos y de desinformación.

La inteligencia artificial, por ejemplo, puede ser una aliada si se usa con criterio, pero también puede convertirse en un riesgo si no se comprende cómo funciona.

Por eso, la alfabetización eficaz es hoy una condición para la autonomía digital, para la toma de decisiones responsable y para el desarrollo de ciudadanos críticos y creativos.

Alfabetizar para humanizar

Además de brindar herramientas cognitivas, la alfabetización eficaz cumple una función humanizadora. A través del lenguaje escrito, nos conectamos con otros, compartimos experiencias, empatizamos, narramos emociones y dejamos huella.

En un mundo que tiende al aislamiento digital, escribir bien y leer con profundidad son actos de conexión genuina.


«En un mundo que tiende al aislamiento digital, escribir bien y leer con profundidad son actos de conexión genuina».


Por todo esto, alfabetizar no es solo una tarea académica, sino una misión profundamente formativa. Significa abrir puertas, ampliar horizontes, brindar oportunidades y fortalecer la libertad interior. En palabras de Isabel Palma, directora del Nivel Primario de Los Caminos, Apdes Pilar:

«La alfabetización es el cimiento sobre el cual construimos nuestra capacidad de imaginar, innovar y crear».

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

laplata2020


Related Posts

hora de dormir

Es hora de dormir

... leer más

RESULTADOS COPA APDES y PEP 2019

Con gran a... leer más

La familia: el mejor lugar para las vacaciones

... leer más

Bullying: ¿Cómo podemos ayudar desde casa para prevenirlo?

Un tema qu... leer más

Comer sano en familia

... leer más

colegios de familias

Apdes Talks

Una propu... leer más

Vuelta a las aulas

¿Cómo será el regreso a clases presenciales?

Los leer más

Bienvenidos a mi Mundo

... leer más

congreso pilar

XVIII Congreso de Educación en Pilar

... leer más

El Nivel Inicial es clave para una alfabetización eficaz

Aprender a... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Lexi, hablemos de dislexia en el Buen Ayre
  • ¿Cómo viven nuestros alumnos su participación en las Olimpíadas Matemáticas?
  • Family Day 2025: Celebramos la alegría de ser y hacer familia
  • Alfabetización eficaz: la clave para desbloquear la creatividad en la era digital
  • Relámpago de Fútbol Solidario 2025

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros