ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros
Destacada Hijos seguros

Educar con amor y firmeza, descubrí la clave para criar hijos seguros

laplata20202025-07-14T10:09:56-03:00

¿Cómo formamos hijos seguros, fuertes, libres y felices? Educar no es sólo acompañar, sino también desarrollar el carácter, poner límites, enseñar a frustrarse y a elegir con libertad. Este artículo nos invita a mirar la infancia como un proceso lento y valioso, donde las raíces firmes y las alas bien preparadas hacen toda la diferencia. 

Es habitual escuchar: “Sólo dos legados duraderos podemos dejar a nuestros hijos: uno, raíces; otro, alas.”. Esa frase atribuida a Hodding Carter, periodista y político estadounidense es muy utilizada en contextos educativos, familiares y de desarrollo personal, porque transmite una verdad profunda: la importancia de dar a los hijos un sentido de pertenencia y valores (raíces), así como la capacidad y libertad para construir su propio camino (alas).

Cuando nace un hijo, llega con una “cajita de herramientas” casi vacía. Sabe muy poco de la vida y no puede hacer nada solo. A partir de ese momento, seremos sus padres y educadores quienes tengamos la misión y la responsabilidad de ir agregando en esa “cajita” todas las ideas, conceptos, valores, virtudes, destrezas, límites, qué es sí, qué es no, qué se puede elegir. Esas son las raíces de hijos seguros.

Infancia: la base de hijos seguros

La infancia se cocina a fuego lento. Es un proceso largo, sin prisa pero sin pausa, en el que vamos entrenando a nuestros hijos en buenos hábitos que se transforman en virtudes. También les enseñamos a conocerse, a ser dueños de sí mismos, a reconocer sus emociones y poder reconducirlas. 

La herramienta más usada para aprender será atravesar el error y sacar conclusiones de lo que es conveniente cambiar. Nadie es perfecto y muchas veces nos equivocamos, nos frustramos porque la vida no sucede como la pensamos y nos debatimos entre expectativa y realidad. Educar en el error también fortalece, y contribuye a criar hijos seguros.


«El error no es un fracaso, es una oportunidad de crecimiento».


frustración hijos seguros

Tres regalos esenciales para criar hijos seguros

  • El mejor regalo que le podemos hacer a nuestro hijo es, en primer lugar, enseñar el ABC de la vida: cómo se hacen las cosas, qué significan las palabras, cuáles son los valores que regirán su vida para llegar a la plenitud.
  • En segundo lugar, a medida que crecen, les damos más responsabilidad y libertad, para que vayan siendo autónomos en lo que ya están preparados para hacer. En este caso, los acompañamos, somos “co-pilotos”, y poco a poco les entregamos el mando en algunas situaciones.
  • En tercer lugar, cuando van terminando el colegio, ese acompañamiento continúa de otra manera. Estaremos presentes para aconsejar, si nos piden una opinión, siempre disponibles, pero sin reemplazarlos. Tienen que recorrer su propio camino. Esta transición progresiva es parte fundamental del desarrollo de hijos seguros.

«Acompañar no es controlar, es estar presentes con discreción y confianza».


Proteger sin sobreproteger

Para que este “mapa de ruta” sea posible, los chicos necesitan raíces, es decir, los cómos y los porqués. En ese proceso, debemos protegerlos sin caer en la sobreprotección, porque paradójicamente estaríamos desprotegiéndolos. Las consecuencias no son menores:

  • No se sienten capaces
  • Necesitan siempre un referente
  • Baja autoestima
  • No tienen habilidades sociales
  • No saben fracasar
  • No saben buscar soluciones
  • No pueden gestionar emociones
sobreproteger hijos seguros

Por eso es tan importante ir completando ese kit de herramientas paulatinamente, acompañando su crecimiento con criterio. Es así como se construyen hijos seguros: con firmeza, presencia y ejemplo.

Tolerancia a la frustración: un aprendizaje vital

Cada aprendizaje de la vida implica empezar de nuevo muchas veces. Para eso es fundamental educar el carácter, valorar el esfuerzo, alentarlos y evitar las etiquetas. Hay que animarlos a buscar soluciones diferentes cuando algo no sale como estaba previsto. Todo esto fortalece la confianza y autonomía que caracterizan a los hijos seguros.


«Frustrarse también es parte de crecer».


Algunos ejemplos concretos para aplicar en la rutina cotidiana:

  • Dar información
  • Hablar corto, claro, conciso y concreto
  • Generar hábitos y encargos
  • Dar órdenes en positivo
  • Permitir que se equivoquen
  • Permitir que fracasen
  • Hacer preguntas abiertas
  • Enseñar a gestionar emociones

Cada ejemplo mencionado anteriormente se aplica en la vida diaria porque forma parte de la rutina cotidiana y no estamos agregando más trabajo a la educación de nuestros hijos, sino que optimizamos las actividades focalizando la intención. Así se cultivan habilidades esenciales.

En definitiva, les estamos preparando las alas, para que puedan volar a la vida con su propio proyecto y vivir una vida con sentido.


Este artículo fue escrito por Cecilia Palavecino inspirado en dos charlas que dictó para padres en Jardín Buen Molino en junio de 2025. 

Hijos seguros por Ceci Palavecino
Cecilia Palavecino, Orientadora Familiar especialista en Disciplina Positiva

Los animamos a ver este video motivacional para seguir reflexionando del tema:

Así como nos formamos durante años para ser buenos profesionales, también ser padres requiere preparación. 

Necesitamos formarnos para tener cada vez más recursos para acompañarlos en su crecimiento, herramientas basadas en la disciplina positiva que nos ayuden a criar hijos seguros, con amor, límites claros y mayor comprensión. Porque nadie nace sabiendo cómo ser madre o padre, formarnos es una manera de cuidarnos y cuidar. Nos permite revisar nuestras propias experiencias, fortalecer el vínculo con nuestros hijos y construir un hogar donde se sientan respetados, escuchados y profundamente amados.

Si querés conocer más información sobre cómo acompañamos a las familias no dejes de visitar nuestro apartado en la web sobre Colegios de familias.

Ingresá a  Colegios de familias.

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

laplata2020


Related Posts

Transformarnos

Estos mes... leer más

Tres impedimentos para educar

¿Cuáles so... leer más

¿Cómo fomentamos una sana autoestima en casa?

¿Que es un... leer más

El impacto de la Revolución 4.0

Innovación... leer más

STEM en Colegios en Argentina. Propuesta de aprendizajes

Promover l... leer más

Lecto-escritura desde Nivel Inicial, la clave para una alfabetización eficaz

Aprender a... leer más

estimulación temprana

Estimulación temprana, educación a tiempo: 6 pilares de la educación inicial a partir de los 2 años

En las últ... leer más

Innovación: ¿qué debe cambiar en las escuelas?

La innovac... leer más

colegios de familias

Apdes Talks

Una propu... leer más

Charla: ¿Por qué trabajamos tanto?

... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Lexi, hablemos de dislexia en el Buen Ayre
  • ¿Cómo viven nuestros alumnos su participación en las Olimpíadas Matemáticas?
  • Family Day 2025: Celebramos la alegría de ser y hacer familia
  • Alfabetización eficaz: la clave para desbloquear la creatividad en la era digital
  • Relámpago de Fútbol Solidario 2025

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros