ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros
nivel inicial

El Nivel Inicial en Apdes

apdes20202023-08-18T13:08:53-03:00

Hace más de 35 años que en Apdes hemos entendido que el inicio de un proyecto educativo sólido sienta sus bases en el Nivel Inicial: “un buen principio para un buen futuro”. 

En nuestros colegios acompañamos familias, alumnos, docentes, colaboradores y juntos hacemos posible que nuestro proyecto educativo se vaya plasmando cada día con entrega, cariño y esfuerzo. Siete jardines distribuidos en 7 ciudades a lo largo de nuestro país atienden hoy a 3200 familias que confían a sus hijos en manos de docentes que hacen posible que cada alumno sea protagonista de su propio aprendizaje.

Hoy queremos compartirles los  pilares fundamentales que hacen posible nuestro proyecto “Patos al agua”, el proyecto de Nivel Inicial. Se llama “Patos al agua” haciendo referencia a que ”se aprende a nadar, nadando”. Esta referencia se relaciona con el concepto central de alumno protagonista del propio aprendizaje.

Además, “Patos al agua” es una expresión que le gustaba usar a San Josemaría Escrivá, quien fue el inspirador de nuestros colegios como extensión de la familia. Con ella buscaba motivar a las personas a lanzarse a la acción con audacia y alegría, para conseguir metas que “valgan la pena”. Esto es lo que hacemos nosotros desde que el niño ingresa al jardín.

Cada niño es único e irrepetible. Valioso por su misma existencia y con un propósito de vida por descubrir. Esta mirada nos lleva a reforzar un modo de educar que no descuide ningún aspecto de la persona.

En Patos al Agua procuramos que los niños logren un conjunto de habilidades cuya adquisición y práctica implica a su vez  el dominio de diversos contenidos cognitivos. 

Estas habilidades específicas, logradas progresivamente en nivel inicial, constituyen la base sobre la que sustentar la adquisición de competencias en las siguientes etapas educativas. 

Formar un equipo de trabajo entre los padres y el Jardín es la estrategia que desplegamos y que luego continuamos en los colegios para que esta mirada integral no pierda de vista ninguna arista vital del desarrollo del niño. 

En este proyecto se prioriza acompañar a cada niño a aprender mediante el juego. El juego es indispensable para el desarrollo integral de la persona. Lo consideramos una herramienta pedagógica que es medio y fin para los procesos de aprendizaje.

disciplina positiva en Jardín los Senderos

A través del juego los niños aprenden a gestionar sus emociones, ponen en práctica roles sociales que desempeñarán siendo adultos, y desarrollan su capacidad creadora con habilidades neuro motrices, afectivas y cognitivas. 

Un niño está jugando cuando con placer focaliza en la actividad que está haciendo más que en el resultado: su propósito es el juego y no lo que está aprendiendo.

A través de la comprensión y el conocimiento de la realidad, buscamos motivar en el niño al placer por aprender y  explorar el mundo que le rodea. Priorizamos que cada niño se sienta querido y valorado en un ambiente de libertad.

Sabemos que un niño que se siente querido tiene mayores posibilidades de sentirse capaz, de animarse, de adentrarse al mundo para conocerlo y desarrollar lazos con los demás.

En cada niño se entremezclan el presente y el futuro, sabiendo que el hoy es el momento de acompañar a cada uno, fomentando y reconociendo el esfuerzo por sobre el resultado. Celebrando los logros y acompañando cada error. Se busca que los niños, ya desde nivel inicial, elaboren una imagen real y positiva de sí mismos, afianzando su seguridad y autoestima.

Por eso le damos una gran importancia al desarrollo afectivo y social, Buscamos crear entornos donde se fomente la seguridad y sentido de pertenencia. mediante la cercanía y cariño de las docentes y de cada miembro de la institución, priorizando el respeto por todos los que integran nuestros colegios.

Trabajamos mediante las herramientas  de la disciplina positiva que ayudan a desarrollar en los alumnos habilidades para la vida fomentando hábitos que conformarán las bases de sólidas virtudes.

Educación en virtudes

Trabajamos también en la educación en virtudes con un programa a través del cual los niños se forman en el ejercicio de la libertad a través del esfuerzo y en el sentido de responsabilidad, que hace posible, con la madurez, el recto ejercicio de la libertad personal.

A través de la repetición frecuente de pequeños actos potenciamos, desde nivel inicial, la adquisición de hábitos, fundamento de las virtudes.

Esto se juega en lo cotidiano y concreto de cada día, donde se cultivan esos pequeños y grandes detalles que fomentan esos buenos hábitos como el orden, la obediencia, la sinceridad, la responsabilidad, la puntualidad, la autonomía, entre otros, que con el tiempo los ayudará a ser personas virtuosas e íntegras que podrán colaborar con otros siendo verdaderos protagonistas de su historia. 

Aprendizaje globalizador e integral

Aprovechamos la curiosidad natural del niño,  y le presentamos un medio para el desarrollo psicomotriz apropiado y cuidado para explorar y conocer la realidad en todas sus dimensiones. 

En Patos al Agua los niños encuentran oportunidades para el desarrollo personal adecuado a cada edad. 

Es un aprendizaje que se produce a partir del deseo del niño de actuar sobre su entorno y de ser cada vez más autónomo para conocer el mundo que lo rodea.

El aprendizaje motriz tiene una base genética y otra de práctica, por tanto es muy importante trabajar sistemáticamente con un plan que adecue los desafíos motrices a cada etapa y a cada niño.

Consideramos que el lenguaje estructura el pensamiento y por tanto, todas las propuestas pedagógicas están atravesadas por variadas oportunidades de expresión oral. Sabemos que del nivel de estructuración lingüística y del vocabulario incorporado en los primeros años de vida, dependerá el desarrollo de las habilidades de producción y comprensión oral y escrita.

Es decir, entre los 0 y los 5 años, es decir en nivel inicial, se establece una base fundamental que facilita que el niño llegue a ser un adulto que puede comunicarse sin dificultad.

En Apdes, trabajamos generando contextos de aprendizaje donde el niño está expuesto a un ambiente que comunica y que le brinda un vocabulario seleccionado para este fin.

Llevamos adelante un proyecto de desarrollo de la conciencia fonológica que da herramientas al niño para que a los 5 años pueda conocer cómo se compone el lenguaje y cuáles son sus unidades sonoras (oración, palabra, sílaba, fonema).

Esto es una herramienta básica para poder expresarse con claridad y pensar el lenguaje como un medio no sólo para comunicarse sino también adoptar una actitud metalingüística, 

Considerando que en el Nivel Inicial los niños se encuentran en una etapa de especial predisposición para el aprendizaje de los idiomas, ofrecemos la oportunidad durante la jornada para que comience el aprendizaje del idioma Inglés.

Nuestra base fundamental

En Patos al Agua, queremos que cada niño sea feliz y por tanto todo el proyecto tiene un eje vertebral que es la Fe. 

Desde una perspectiva católica y cristiana buscamos que los niños, desde nivel inicial, recorran el camino de la Fe como medio para llegar a la felicidad.

A través de las pequeñas cosas del día a día fomentamos la relación personal de amor y amistad con Dios para que encuentren en Él la fuente de vida que da sentido a su existencia.

Nivel Inicial

Este video es una pequeña muestra del trabajo que realizamos en el nivel inicial con cada uno de nuestros alumnos.

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

apdes2020


Related Posts

orientación vocacional en Mendoza
05Octoctubre 5, 2021

Orientación Vocacional

... leer más

10Abrabril 10, 2021

¡Sí, quiero! Nos casamos en cuarentena…

... leer más

27Maymayo 27, 2021

Innovación Educativa

... leer más

06Junjunio 6, 2022

ESSARP Creative Writing Competition

... leer más

28Maymayo 28, 2021

Nivel Inicial & Primario: clases presenciales Nivel Secundario: clases virtuales.

Queridas f... leer más

Programa de Desarrollo Docente
14Marmarzo 14, 2025

Programa de Desarrollo Docente

... leer más

19Agoagosto 19, 2022

Mirar con ojos de niños

¿Cuánt...

leer más

doble escolaridad en el jardín
05Novnoviembre 5, 2021

Doble Escolaridad en nuestros Colegios de Apdes

... leer más

recuerdos el presente
19Dicdiciembre 19, 2022

Llenemos el presente de recuerdos

... leer más

12Sepseptiembre 12, 2023

WELCOME TO THE TORREON CITY 2023

... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Acompañar a los adolescentes en tiempos de cambio: una invitación a reflexionar
  • Del Jardín a la Primaria: el gran desafío
  • Semana Santa – El túnel del tiempo –
  • Programa de Desarrollo Docente
  • Cierre Matrimonios Encargados de Curso

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros