ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros

¿Puede un niño de jardín jugar al Ajedrez?

admin2023-06-02T18:00:40-03:00

El ajedrez llegó al jardín para quedarse. “Se trata de un juego sumamente enriquecedor, que promueve la construcción de numerosos aprendizajes en los niños. Les permite a nuestros alumnos trabajar áreas muy diversas entre sí, de manera integrada y complementaria”, explica Dolores Frontera, vicedirectora del Jardín Torreón de los Ríos.

La clase de arte con Miss Jose (Cáceres) fue el disparador. Los chicos personificaron y elaboraron las piezas, descubrieron los movimientos y exploraron cada detalle del juego ayudados de un tablero gigante pintado en el S.U.M (salón de usos múltiples) del jardín.

Al enseñarle las distintas posibilidades para mover una pieza, les transmito mi pensamiento en voz alta: ¿Qué opciones tengo? ¿Qué me conviene? Si hago esto, pierdo esto… detalla Miss Majo.

“Jugamos con el cuerpo. Con máscaras que hicimos para actuar cada una de las piezas, nos disfrazamos y hacemos juegos de imitación con el cuerpo. La seño hace un movimiento y ellos copian. Si hago de caballo saben que salta en forma de “L” con dos movimientos: primero, dos pasos a la derecha, o luego, dos a la izquierda. Si hacemos de alfil, hacemos como una “y” con los brazos”, describe Miss Majo. 

El objetivo es poder vincular progresivamente el aprendizaje de este juego con la dramatización, la expresión gráfica, la vivencia corporal de los desplazamientos. Luego se trasladan al tablero de mesa y al plano vertical. Los criterios del ajedrez guían la propuesta metodológica del jardín, siguiendo criterios imprescindibles y evidentes de entrecruzamientos con otras áreas curriculares (Matemática, Lengua, Plástica, Educación Física, el Pensamiento Computacional etc.).

Todos pueden aprender, no importa si necesitan más tiempo

¿Cómo el ajedrez facilita las habilidades y las competencias?

En el juego no hay edades y son muchas las posibilidades del ajedrez. Es un juego de estrategia en el que ambos jugadores están en igual situación al comienzo de la partida y cada jugador debe pensar y resolver qué alternativa resulta más conveniente.

Organizar esas piezas en el tablero permite ejercitar múltiples relaciones espaciales entre los objetos y ayuda a desarrollar el freno inhibitorio y la capacidad de espera. También desde los aspectos socio-emocionales nos brinda la oportunidad de aceptar los resultados, reconocer el error, entrenar la atención y desarrollar la concentración. Otro punto a destacar es la necesidad de seguir pautas y el respeto a las reglas.

También hay en el ajedrez un factor que despierta gran curiosidad en los niños: sus piezas representan a los personajes típicos de la vida en los castillos, lo que motiva a abrir un sinfín de oportunidades para aprender y conocer.

Todos pueden aprender, no importa si necesitan más tiempo

En el Ajedrez nadie queda fuera

Todos pueden aprender, no importa si necesitan más tiempo. Cuenta Miss Majo que con ellos tiene un refuerzo. “Les dedico un tiempo extra, porque quiero saber realmente en cada clase hasta donde llegan. Los llamo en personal y les digo: Esta es la torre, ¿dónde va la torre? y así, de la nada, me tienen que mostrar dónde va, cómo se mueve. Ellos se ponen contentos, les da seguridad para avanzar”. Y sintetiza: “En muy poco tiempo he visto mucho aprendizaje, profundo y transversal. No solo la imaginación y la creatividad, sino también en el mismo repaso, aprender a escuchar.”

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

admin


Related Posts

27Agoagosto 27, 2021

¿Cómo fomentamos una sana autoestima en casa?

leer más

22Novnoviembre 22, 2023

Colegio El Torreón: El Viaje de Estudio de Sexto Año 2023 en San Martín de Los Andes

... leer más

06Octoctubre 6, 2020

Apdes International – Learning in the USA

Desde Apde... leer más

01Junjunio 1, 2021

STEM en Colegios en Córdoba. Propuesta de aprendizajes

Promover l... leer más

aprendemos-jugando
07Sepseptiembre 7, 2021

Aprendemos Jugando

APREND...

leer más

estimulación temprana
02Marmarzo 2, 2021

Estimulación temprana, educación a tiempo: 6 pilares de la educación inicial a partir de los 2 años

En las últ... leer más

14Junjunio 14, 2023

Charla: Superando Obstáculos

... leer más

13Juljulio 13, 2021

Aprender y disfrutar el ser padres. Videotaller

Todos sa... leer más

Torneo de Fútbol para Padres
17Maymayo 17, 2023

Torneo de Fútbol para padres 2023.

... leer más

Disciplina positiva
10Marmarzo 10, 2021

Aplicar la Disciplina Positiva en el jardín

En los jar... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Del Jardín a la Primaria: el gran desafío
  • Semana Santa – El túnel del tiempo –
  • Programa de Desarrollo Docente
  • Cierre Matrimonios Encargados de Curso
  • Comida Exalumnas – El Buen Ayre

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros