ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros
destacada rutinas y rituales

Charla: Rutinas y Rituales, nuestros Aliados en la Crianza

laplata20202023-05-15T13:42:22-03:00

El día 7 de marzo, organizamos desde el Jardín Crisol el encuentro virtual «Rutinas y Rituales, nuestros Aliados en la Crianza» con Maritchu Seitún de Chas, Psicóloga, especializada en Orientación Familiar, quien nos compartió algunos tips y reflexiones sobre cómo las rutinas y rituales pueden ayudarnos a que la dinámica familiar sea más sencilla y armónica. Compartimos en este artículo un resumen de los principales puntos sobre los que Maritchu nos ayudó a reflexionar.

El mundo de hoy plantea desafíos para la crianza que las generaciones pasadas no tenían, tales como una autoridad natural, basada en el miedo, que los hijos asumían en sus padres sin cuestionamientos.

En la actualidad, los chicos no manifiestan ese miedo hacia sus padres y surge, a partir de ello, la necesidad de establecer esa autoridad a partir del amor y la confianza.

Por ello, es menester el fortalecimiento de los niños, abandonando ciertas prácticas que en ocasiones adoptamos para hacer la cotidianeidad más sencilla.

En principio, es indispensable abandonar el modo «su majestad el bebé», en el que los chicos son hiper regalados, hiper permitidos y en el que los padres les resuelven cada tarea o dificultad, impidiendo que se frustren, sufran, esperen o se esfuercen.

Algunas claves:

  • De «su majestad el bebé» a un integrante de la sociedad humana, a través de la imposición de límites.
  • El sufrimiento fortalece.
  • Construcción de un ética de vida.

¿Por qué rutinas y rituales son nuestros aliados en la crianza?

Las rutinas y rituales son acciones repetidas de un modo regular y predecible que tienen valor simbólico y suelen ser deleitables. Y son nuestros aliados porque posibilitan que disfrutemos más de la vida familiar, al darnos la posibilidad de acomodarnos a las transiciones.

Hábitos, estructura, rutinas y rituales, (canciones, juegos, beso y/o abrazo de despedida, frases como «sana, sana») organizan la dinámica cotidiana de toda la familia, ayudan a desvanecer en los niños la incertidumbre y esa nueva previsibilidad colabora en los procesos de separación y fortalece el vínculo.

Pero, para que estas rutinas y rituales den resultado es muy importante perseverar; no desistir. Detrás de los éxitos alcanzados en la crianza hay años de práctica, paciencia y constancia.

Rutinas y Rituales 1
rutinas y rituales 2

Para tener en cuenta…

Muchos temas de la crianza no se resuelven con rutinas y rituales pero, claro está, tampoco reglas y retos o con el paso del tiempo.

En esas situaciones la labor de los padres es acompañar por medio de la charla, juegos y cuentos para presentar el tema, dando lugar a que el niño lo procese y luego interviniendo desde el amor y la firmeza.

Lo complicado se juega porque lo lúdico es un terreno que les es familiar.

Algunos consejos para fortalecer a nuestros hijos:

1.- Desarrollar un vínculo de apego seguro e incondicional.

2.- Favorecer una autoestima alta y la sensación de poder.

3.- Ser modelo (imitación/identificación)

4.- Conectar desde la empatía (desde allí viene el mensaje o la enseñanza que queremos transmitir)

5.- Establecer límites adecuados.

6.-Mantenerlos cerca nuestro.

Muchas gracias Maritchu por brindarnos tantas herramientas para la vida familiar.

Podés conocer más sobre el trabajo de Maritchu siguiéndola en redes en @maritchuseitun

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

laplata2020


Related Posts

leer y escribir en inglés

3 claves para aprender a leer y escribir en inglés

... leer más

La familia: el mejor lugar para las vacaciones

... leer más

WELCOME TO THE TORREON CITY 2023

... leer más

5 enseñanzas de los Reyes Magos

El 6 ... leer más

destacada programa de desarrollo docente

Programa de Desarrollo Docente, pilar de la calidad educativa

... leer más

Alfabetización Eficaz

Alfabetización eficaz: la clave para desbloquear la creatividad en la era digital

... leer más

Emprender para construir futuro / una mirada inspiradora hacia la innovación y el emprendedurismo

  ... leer más

Learning in Europe 2

Learning in Europe: 4 beneficios claves para el futuro

... leer más

Cuando mi hijo no hace caso

¿POR QUÉ N... leer más

El mejor papá para tu hijo sos vos

... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Tiempo de Encuentro: un espacio auténtico para fortalecer el vínculo de pareja
  • Lexi, hablemos de dislexia en el Buen Ayre
  • ¿Cómo viven nuestros alumnos su participación en las Olimpíadas Matemáticas?
  • Family Day 2025: Celebramos la alegría de ser y hacer familia
  • Alfabetización eficaz: la clave para desbloquear la creatividad en la era digital

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros