ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros

¿Cariño… o sobreprotección?

buenosaires20202022-09-22T15:41:52-03:00

Como padres, ¿criamos a “su majestad el bebé” o le damos los recursos que necesita para enfrentar situaciones difíciles? Sobre el “buen amor” y la sobreprotección conversamos con Maritchú Seitún de Chas en el Auditorio de Buen Molino. Una charla organizada para padres y madres con hijos entre 5 y 8 años.

En ocasiones los padres “amamos demasiado” y, cuando lo hacemos, perdemos la perspectiva y terminamos sobreprotegiendo. A veces, porque nos identificamos con nuestro hijo o hija y nos duele como si nos lo estuvieran haciendo a nosotros. Otras, porque no confiamos en sus recursos, o en nuestra capacidad para darle -o para haberle dado- los recursos que necesita para enfrentar situaciones difíciles. O quizás nos cuesta dejar de ser “salvadores”, y por lo tanto indispensables en sus vidas y trenzamos cadenas de “amor” que no les permiten levantar vuelo.

sobreproteccion

“Su majestad el bebé/niño” y las consecuencias que puede traer

Un bebé es nuestro amo y señor, no puede esperar, no podemos decirle “estoy cansada”, “ahora no”, “no puedo”, “resolvelo vos”. Pero con nuestro acompañamiento, sumado a algunos “no”, a unas cuantas esperas inevitables y también a algunas de nuestras fallas, ese bebé se va fortaleciendo y va pudiendo confiar, y entonces descubre que puede hacer por sí solo muchas cosas. ¡Y da gusto ver las sonrisas cuando lo logra!

“Amar ‘demasiado’ implica sobreproteger, hacer por nuestros hijos aquello que ellos ya podrían hacer solos. Esto ocurre, a veces, porque no confiamos en nuestra capacidad para enseñar ni entendemos el valor de acompañar los procesos. O no confiamos en su capacidad de aprender”.

Cuando, en cambio, nuestros hijos crecen y seguimos resolviendo todas sus dificultades, los chicos no desarrollan una sana confianza en sí mismos y en su capacidad de manejarse en la vida, o en otros casos conduce a que traten mal a sus padres cuando fallan en la tarea de complacerlos y evitarles dolores, esfuerzos, y frustraciones. Es que les hicieron creer que no iba a ocurrir… Además, difícilmente quieran crecer, porque hacerlo implicaría salir de ese lugar de total y absoluta disponibilidad de sus padres para convertirse en adultos autoportantes, y no solo no van a querer, sino que tampoco van a saber cómo hacerlo.

¿Cómo contribuir a criar hijos fuertes?

En condiciones ideales, a medida que crecen vamos retirándonos. De las peleas entre hermanos, de las discusiones con papá o con mamá, y cuando vienen a contarnos algo que les pasó —en el recreo, en la calle, en el club— hacemos preguntas inteligentes que los ayuden a pensar, de modo que ellos intenten resolver el conflicto solos.

Siempre queda tiempo para ayudarlos si la situación se pone más compleja de lo que pueden manejar. Así ellos van a ir armando su valijita de recursos para relacionarse con pares, maestros, entrenadores, en lugar de protegerse bajo nuestra ala sin siquiera haberlo intentado. No siempre les va a salir bien, pero con la práctica se irán fortaleciendo, enriqueciendo sus recursos personales, integrándose, aprendiendo a ser flexibles y a adaptarse a situaciones cambiantes, tolerando niveles de estrés crecientes y resolviendo, o despidiéndose con dolor, de lo que les habría gustado.

El “buen” amor de los padres

Nuestra presencia atenta, nuestro amor, nuestra escucha y comprensión, nuestra calma, nuestras preguntas -interesadas pero no asustadas ni preocupadas- los van a acompañar a afrontar por su cuenta las múltiples situaciones de la vida diaria, como por ejemplo que un docente los rete por algo que hicieron o que un amiguito no los invite a jugar.

El “buen” amor de los padres es incondicional, está disponible y también celebra la diferenciación, la iniciativa, la maduración, incluso que sus hijos se equivoquen y aprendan de los errores. Esa forma de amor da espacio para que todo esto ocurra: el buen amor confía en lo que ya hizo y en la creciente capacidad de sus hijos para desenvolverse en la vida.

¡Qué gran desafío para padres y madres encontrar la distancia óptima que respeta sin abandonar, que cuida sin sobreproteger ni asfixiar!

 

¡Gracias Maritchu Seitún de Chas por esta charla!

Maritchu es Lic. en Psicología (desde 1980) y especializada en orientación a padres.  Integra y coordina los equipos de Psicología de Niñez y Adolescencia del Centro Médico Domingo Savio en San Isidro.  

Organiza talleres para padres y una diplomatura para profesionales; da charlas en colegios y empresas.  

Es colaboradora permanente del diario La Nación y columnista de las revistas Sophia y Tigris; es autora de varios libros de crianza y coautora con su hija Sofia Chas de  la serie “Cuentos para crecer”.

 

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

buenosaires2020


Related Posts

autoestima
30Dicdiciembre 30, 2020

Niños y Niñas con mejor autoestima I Educar de una manera distinta

En la ...

leer más

28Abrabril 28, 2021

Alumnas del Colegio Los Cerros y un gesto de generosidad

Nos grat... leer más

08Novnoviembre 8, 2022

25 años de Buen Molino con exalumnos

... leer más

Cuidar la salud de nuestros hijos
07Junjunio 7, 2021

Cómo cuidar la Salud de nuestros hijos

... leer más

30Sepseptiembre 30, 2021

Innovación: ¿qué debe cambiar en las escuelas?

La inn...

leer más

Semana Santa
14Abrabril 14, 2025

Semana Santa – El túnel del tiempo –

... leer más

Colegios de Familias
02Sepseptiembre 2, 2021

Diez vitaminas para potenciar a nuestra Familia

... leer más

22Dicdiciembre 22, 2022

Capellanes de Familia

... leer más

Tutorías en mendoza
25Junjunio 25, 2021

¿Por qué es tan importante la tutoría en los estudiantes?

... leer más

nivel inicial
25Maymayo 25, 2023

La maestra jardinera, maestra para toda la vida

... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Del Jardín a la Primaria: el gran desafío
  • Semana Santa – El túnel del tiempo –
  • Programa de Desarrollo Docente
  • Cierre Matrimonios Encargados de Curso
  • Comida Exalumnas – El Buen Ayre

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros