ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros

Bienvenidos a mi Mundo

pilar20202022-06-17T19:17:11-03:00

En este espacio vamos a compartir algunas reflexiones sobre la relación entre adolescentes, tecnologías y cultura digital, procurando una mirada equilibrada que permita dimensionar posibles riesgos y también las posibilidades que brindan estas tecnologías en el desarrollo de nuestros hijos. Puntualmente nos vamos a referir a las redes sociales y a los videojuegos, que adquirieron una relevancia mayor en el contexto de la pandemia.


Cada vez que una nueva tecnología despierta el interés de los usuarios, quienes generalmente son los más jóvenes, aparecen las luces de alarma: ¿adónde nos llevarán esas tecnologías? ¿se volverán adictivas? ¿qué consecuencias tiene el uso excesivo de esa tecnología en la sociedad? ¿no estábamos mejor antes sin esas tecnologías, entonces, por qué incorporarlas a nuestra vida cotidiana si no le vemos ningún beneficio? Estas preguntas, de manera explícita o implícita, nos las hacemos ante cada innovación social, movidos por la preocupación y la ansiedad que nos genera el desconocimiento de lo que trae aparejado el nuevo escenario digital.

En los últimos años, las redes sociales y los videojuegos son tal vez los fenómenos que más discusión han generado en torno a sus supuestos efectos nocivos sobre niños, niñas y adolescentes. El atractivo que producen las pantallas ha generado preocupación en los adultos, quienes ven a sus hijos enganchados a ellas sin poder salir. El contacto con desconocidos, la violencia y la adicción por la cantidad de horas frente a la pantalla son los temas más recurrentes, y cuanto menos se conoce de estas nuevas formas de entretenimiento y socialización, mayor es la imagen negativa que se tiene de ellos. ¿Qué hay de cierto? ¿Es verdad que los videojuegos vuelven violentos a nuestros hijos? ¿Las redes sociales los hacen menos empáticos? ¿Las pantallas aíslan a nuestros hijos?… son algunos de los interrogantes más comunes.


Desde la investigación podemos decir que las cosas no son tan así como parecen a simple vista. Como sucede con cualquier actividad, naturalmente el exceso nunca es saludable. La mentada “adicción a las tecnologías”, que es muy discutida en el ámbito académico, tiene lugar en situaciones particulares en las cuales los niños, niñas o adolescentes en cuestión padecen de otras problemáticas en medio de las cuales el juego viene a ser un portavoz que hace visible esa situación: ¿le podemos echar entonces la culpa al videojuego? Pareciera que no. Luego, la cuestión vinculada con el aspecto social tiene sus matices: de hecho, la Organización Mundial de la Salud, en el contexto de la pandemia desatada por el COVID-19 ha recomendado que los niños jugaran juegos sociales para combatir el aislamiento.

De hecho, tanto los videojuegos de la actualidad como las redes sociales, son valiosos espacios de socialización en la que los chicos y las chicas buscan estar con otros. Esto naturalmente no debe ir en detrimento del contacto físico cotidiano con el entorno. El mundo online y el mundo offline en realidad no son ámbitos opuestos: para los chicos, se trata de una continuidad online que tiene momentos en las pantallas y momentos por fuera de ellas. Finalmente, el contacto con desconocidos es un riesgo que se debe atender: así como establecemos como adultos ciertas precauciones a la hora de salir solos a la calle, ¿por qué no hacerlo también en la vida online? 


En definitiva, la mejor estrategia que podemos implementar para que nuestros hijos desarrollen una vida segura y saludable en las pantallas es el diálogo: hablar con ellos sobre los riesgos y amenazas, pero también de sus logros y las expectativas que tienen sobre esta nueva manera de sociabilidad, para que la puedan disfrutar a pleno sin dejar de atender las otras realidades que forman parte de su vida.  

¿Desea coordinar una entrevista?

¡NOS ENCANTARÍA RECIBIRTE!

¡Vení a conocernos así te contamos todo lo que hacemos!

POSTULAR MI FAMILIA

Desde el proyecto educativo de Apdes Pilar buscamos acompañar a los padres año tras año en la tarea maravillosa de educar a sus hijos.

Conocer a cada hijo, saber observarlo, escucharlo y orientarlo según su edad es un gran desafío que invita a crecer y aprender a vivir la maternidad y paternidad.

Nuestro propósito es vitalizar a las familias desde la educación escolar de sus hijos. Estos encuentros sin duda colaboran y fortalecen los vínculos Familia – Colegio.

Los invitamos a ver la charla completa en nuestro canal de Youtube

Bienvenidos a mi Mundo

¡Gracias  Francisco!

SPEAKER FRANCISCO ALBARELLO

Doctor en Comunicación Social y profesor con dedicación exclusiva de la Universidad Austral, donde además es Director del Doctorado en Comunicación y Secretario de Investigación de la Facultad de Comunicación.

Investiga temas relacionados con la comunicación digital interactiva, narrativas transmedia y ecología de los medios.

Uno de sus últimos libros: “Entre libros y pantallas los booktubers como mediadores culturales”.

¿Desea coordinar una entrevista?

¡NOS ENCANTARÍA RECIBIRTE!

¡Vení a conocernos así te contamos todo lo que hacemos!

POSTULAR MI FAMILIA

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

pilar2020


Related Posts

destacada exámenes internacionales en inglés
08Novnoviembre 8, 2023

7 preguntas claves sobre los exámenes internacionales en inglés

... leer más

08Novnoviembre 8, 2022

25 años de Buen Molino con exalumnos

... leer más

11Sepseptiembre 11, 2020

Día del maestro

En este dí... leer más

nivel inicial
22Junjunio 22, 2023

El Nivel Inicial en Apdes

... leer más

Disciplina positiva
10Marmarzo 10, 2021

Aplicar la Disciplina Positiva en el jardín

En los jar... leer más

17Agoagosto 17, 2021

De la Calma Infantil al Tsunami Adolescente – Videotaller

Dentro de... leer más

10Agoagosto 10, 2021

¿En qué consiste la tutoría para estudiantes?

La tutoría... leer más

20Abrabril 20, 2022

Cuando mi hijo no hace caso

¿POR Q...

leer más

juego
18Octoctubre 18, 2023

El juego, una oportunidad

... leer más

06Novnoviembre 6, 2023

El estrés adulto y su impacto en los niños

... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Del Jardín a la Primaria: el gran desafío
  • Semana Santa – El túnel del tiempo –
  • Programa de Desarrollo Docente
  • Cierre Matrimonios Encargados de Curso
  • Comida Exalumnas – El Buen Ayre

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros