ApdesApdes
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros
Disciplina positiva

Aplicar la Disciplina Positiva en el jardín

apdes20202021-06-01T10:13:27-03:00

En los jardines de Apdes estamos sumando herramientas de la Disciplina Positiva para trabajar la competencia emocional en el marco del proyecto Innovate. Por eso les presentamos una entrevista que realizamos a las expertas Manuela Caminal y Daniela Diaz Erbetta, que nos asesoran en este tema, para explicar de que se trata este nuevo desafío de aplicar la Disciplina Positiva en el jardín.
1. ¿Qué beneficios tiene en el proceso de aprendizaje utilizar disciplina positiva?

Manuela Caminal: Los niños aprenden mejor cuando se sienten mejor, esto dicen los estudios de los referentes y estudiosos de la primera infancia.

La base para el desarrollo de una sana autoestima, se da cuando damos a los niños oportunidades para desarrollar habilidades socioemocionales, para aprender de a poco a controlar  y gestionar mejor su emociones, cuando se encuentran cómodos en un ambiente que promueve la autonomía. 

El cerebro del niño es más permeable al aprendizaje cuando tiene sus necesidades básicas cubiertas tanto físicas como psíquicas, cuando se  siente querido y valorado. 

Daniela Diaz Erbetta: Como todos sabemos educar en el mundo de hoy implica una gran flexibilidad y un desafío constante. Implica enseñar no solo habilidades cognitivas sino habilidades para la vida.

Educar lleva implícito el propósito de que los niños de hoy lleguen a ser adultos maduros, críticos y creativos: que sepan pensar por sí mismos, defender sus valores e ideales y que puedan cuestionar aquellas cosas que no consideran buenas. Adultos respetuosos y que sepan ponerse en el lugar de otro, con habilidades para solucionar y resolver conflictos de forma constructiva y conciliadora. 

La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo, no utiliza el castigo para obtener el control,  enseña, educa, prepara, entrena, modera, construye habilidades y se centra en soluciones. 

Enfatiza sobre el equilibrio entre firmeza, cariño y respeto tanto para los adultos como  para los niños.

El trabajo en equipo de familia y jardín usando las herramientas que nos brindan las Disciplina Positiva ayuda a lograr un mejor clima tanto en el hogar como en las salas. 

2. ¿Qué es y qué no es la Disciplina Positiva?

MC: La disciplina positiva ES: 

  • Encontrar soluciones a largo plazo que desarrollen la autodisciplina de los alumnos. 
  • Comunicar  con claridad sus expectativas, reglas y límites. 
  • Construir una relación mutuamente respetuosa. 
  • Enseñarles habilidades que les serán útiles para toda la vida. 
  • Aumentar la capacidad y la autoconfianza de los alumnos  para manejar desafíos vitales. 
  • Enseñarles cortesía, no-violencia, empatía.

DDE: La disciplina positiva NO es:

  • Ser permisivos. 
  • Dejar que el niño haga lo que  desea. 
  • No tener reglas, límites o expectativas. 
  • Una solución a corto plazo.

3. ¿Cuáles son los principios de la disciplina positiva?

MC: Según Jen Nelsen, una de las creadoras de la Disciplina Positiva, los principios básicos son:

  • Respeto mutuo.
  • Conexión antes de corrección.
  • Facilitar la autonomía (base de la autoestima): teniendo en cuenta la edad madurativa y posibilidades, dar siempre oportunidades de que los niños asuman responsabilidades haciendo el máximo de cosas que puedan solos.
  • Aprender de los errores: brindarles la oportunidad de que se equivoquen y pongan en práctica el volver a intentar.
  • Centrarse en soluciones:  no buscando culpables.
  • Fomentar el locus de control interno: dar lugar para la autoevaluación y el autocontrol. Dejar de lado las actividades y actitudes que estén basadas en el control excesivo. Suprimir los gritos y castigos, venganzas solapadas, premios. 

4. ¿Por qué aplicar Disciplina Positiva trae beneficios en la educación de los niños?

DDE: La disciplina positiva, es una filosofía que busca que los adultos pasemos de tener un papel “controlador” a tener un papel de “guías”. Este cambio de paradigma en la relación con los niños conlleva una serie de beneficios:

  • reducción de las conductas disruptivas: Un niño no se porta mal si se siente bien. Ayuda a los niños a sentir pertenencia e importancia (conexión). Decía A.Adler que el objetivo último de todos nuestros actos/decisiones es obtener sentido de pertenencia, en otras palabras sentirnos significados, queridos.
  • aumenta la autoestima. Fomenta de manera clara la autonomía y esto a la vez revierte en una mayor autoestima: se centra en ofrecer al niño el mensaje de que “es capaz”.

5. ¿Cómo planificamos el camino de aprender a trabajar con Disciplina Positiva en los jardines de Apdes?

MC: Para poder transformar el modo de educar partimos de la premisa de que para que el niño aprenda debemos brindarle herramientas que le sirvan para la gestión emocional.

Nos apoyamos entonces en 5 modos de hacer más sencilla esa llegada al niño:Disciplina Positiva

  • Pertenencia: “Si no me ves, si no me comprendes, ¿cómo podrás ayudarme?” Comprender las situaciones desde la perspectiva del niño y ser capaces de comunicar comprensión.  Debemos garantizar un entorno seguro, donde cada niño, en el que día a día, sienta que lo esperan, que aporta y que es importante.
  • Motivación: “Los niños necesitan motivación, como las plantas necesitan agua”  (Dreikurs, R. and Soltz, V. Children: the challenge. New York: Plume Books, 1991):  Sin motivación no hay autoestima saludable. Es fundamental tener en cuenta que cada persona es única. Esto nos obliga a no poner expectativas uniformes para todos los niños de una misma clase. Dar a cada planta el agua que necesita, sin comparar ni premiar resultados y alentando procesos personales y avances propios.
  • Conexión antes que corrección. Es crucial establecer siempre una conexión emocional con el niño antes de que intentemos resolver algún problema. Si no conectamos antes de responder, posiblemente nos encontremos como adultos, reaccionando de manera impulsiva, con un comportamiento defensivo que nos aleja de la búsqueda de soluciones y nos acerca a la consecuencia como sanción. Para poder conectar emocionalmente con otro, es esencial   poder conectar con nosotros mismos, no podemos dar lo que no tenemos. Esto es también una oportunidad para reflexionar sobre nuestra forma de relacionarnos como adultos.
  • Mensaje de afecto: ser visto, atendido, cuidado, querido es sustantivo para el ser humano. Asegurar el mensaje de afecto y pertenencia requiere un tiempo. Los apuros no tienen cabida en el acompañamiento de la infancia: separar conducta de persona, sin condicionar el afecto incondicional, haga lo que haga.
  • Rutinas: “Si vienes por ejemplo, a las cuatro, comenzaré a ser feliz desde las tres”. Antoine de Saint-Exupery. La infancia necesita rutinas para hacer su realidad segura y anticipable.

6. ¿Cómo aplicamos Disciplina Positiva en las salas? 

MC:Las 4 herramientas seleccionadas para trabajar en los jardines en un inicio son:

  1. Tiempo fuera Positivo: para aprender a calmarse delante de un conflicto ó un momento de estrés.
  2. Rueda de las opciones: para controlar los enojos.
  3. Tablas de Rutinas: para motivar a los niños.
  4. Juntas de Aula: para resolver conflictos.

Para quienes estén interesados en conocer más, les dejo el link a un video con una breve explicación de cada una: 4 Herramientas de la Disciplina Positiva para aplicar en el aula

7. ¿Es posible aplicar esta mirada y herramientas en el jardín?

DDC: Cualquier cambio e implementación de nuevas estrategias no es fácil. Es normal que pueda costar al principio pero vale la pena.  Educar en disciplina positiva es un día a día, y cada error es una oportunidad más de aprendizaje. No implementamos la culpa sino la responsabilidad, y el trabajo en equipo. El ver que podemos trabajar mejor es un gran motor para implementar de a poco esta mirada con todas las herramientas que nos brinda.

Antes de terminar los dejamos con un pequeño video donde Daniela y Manuela presentan este proyecto de aplicar la disciplina positiva en el jardín.

¡Muchas gracias Manuela Caminal & Daniela Diaz Erbetta!

 

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

apdes2020


Related Posts

04Novnoviembre 4, 2020

La educación de hijos e hijas en la era de los vínculos digitales

En los...

leer más

21Febfebrero 21, 2022

Bullying: ¿Cómo podemos ayudar desde casa para prevenirlo?

Un tem...

leer más

19Agoagosto 19, 2022

Mirar con ojos de niños

¿Cuánt...

leer más

nivel inicial
25Maymayo 25, 2023

La maestra jardinera, maestra para toda la vida

... leer más

Inglés
20Abrabril 20, 2022

Aprender Inglés desde pequeños – “the sooner, the better”.

... leer más

destacada exámenes internacionales en inglés
08Novnoviembre 8, 2023

7 preguntas claves sobre los exámenes internacionales en inglés

... leer más

25Sepseptiembre 25, 2023

¿Estás pensando en mudarte a Mendoza?

... leer más

14Junjunio 14, 2022

Pensamiento computacional

... leer más

25Novnoviembre 25, 2022

Comer sano en familia

... leer más

08Novnoviembre 8, 2022

25 años de Buen Molino con exalumnos

... leer más

¿Estás buscando Colegios?

  • Colegios en Mendoza
  • Colegios en Buenos Aires
  • Colegios en Tucumán
  • Colegios en Córdoba
  • Colegios en La Plata
  • Colegios en Pilar
  • Colegios en Rosario

Entradas recientes

  • Del Jardín a la Primaria: el gran desafío
  • Semana Santa – El túnel del tiempo –
  • Programa de Desarrollo Docente
  • Cierre Matrimonios Encargados de Curso
  • Comida Exalumnas – El Buen Ayre

Nuestros Colegios

Buenos Aires

Colegio Los Molinos
Colegio El Buen Ayre
Jardín Buen Molino

Pilar

Colegio Los Candiles
Colegio Los Caminos
Jardín Cauquén

Córdoba

Colegio Cinco Ríos
Colegio El Torreón
Jardín Torreón de los Ríos

Mendoza

Colegio Los Olivos
Colegio Portezuelo
Jardín Platero

Rosario

Colegio Los Arroyos
Colegio Mirasoles
Jardín Los Senderos

Tucumán

Colegio Pucará
Colegio Los Cerros
Jardín Los Cerritos

La Plata

Colegio Crisol
Colegio Bosque del Plata
Jardín Crisol

Acceso al Código de Ética

Apdes
© 2025 Apdes | Colegios de Familias | Argentina
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • IDENTIDAD INSTITUCIONAL
    • TALENTO
    • NOVEDADES
  • COLEGIOS Y JARDINES
    • COLEGIOS EN BUENOS AIRES
      • JARDÍN BUEN MOLINO
      • COLEGIO EL BUEN AYRE
      • COLEGIO LOS MOLINOS
    • COLEGIOS EN MENDOZA
      • JARDÍN PLATERO
      • COLEGIO PORTEZUELO
      • COLEGIO LOS OLIVOS
    • COLEGIOS EN CÓRDOBA
      • JARDÍN TORREÓN DE LOS RÍOS
      • COLEGIO CINCO RÍOS
      • COLEGIO EL TORREÓN
    • COLEGIOS EN LA PLATA
      • JARDÍN CRISOL
      • COLEGIO CRISOL
      • BOSQUE DEL PLATA
    • COLEGIOS EN ROSARIO
      • JARDÍN LOS SENDEROS
      • COLEGIO MIRASOLES
      • COLEGIO LOS ARROYOS
    • COLEGIOS EN PILAR
      • JARDÍN CAUQUÉN
      • COLEGIO LOS CANDILES
      • COLEGIO LOS CAMINOS
    • COLEGIOS EN TUCUMÁN
      • JARDÍN LOS CERRITOS
      • COLEGIO LOS CERROS
      • COLEGIO PUCARÁ
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Educación Bilingüe
    • Tutorías
    • Innovación educativa
    • Colegios de familias
    • Educación Integral
      • Educación Artística
      • Educación deportiva
      • Educación diferenciada
      • Educación en virtudes
      • Educación en la Fe
    • Apdes International
    • Alumni
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    • Enfoque Competencial
    • Competencia Comunicativa
    • Competencia Emocional y Social
    • Competencia Pensamiento Crítico
    • Aulas abiertas
  • CONTACTO
    • Trabajá con nosotros